![]() |
Fecha: | 25.1.00 | Hora: | 20:16 UT | Exposición: | 30 min |
---|---|---|---|---|---|
Campo visual: | 14.7o x 10.0o | Emulsión: | Kodak Royal Gold 400 Select | Filtro: | ninguno |
Instrumento: | f=135mm 1/2,8 | Lugar: | Lichtenhagen | Observador: | T. Credner |
Las Hyades juegan un papel de notable importancia en astrofísica.
Se encuentran tan cerca que ha sido posible determinar su distancia por
métodos geométricos clásicos, es decir, mediante el
paralaje de sus estrellas o por el procedimiento del
"punto de convergencia", que proporciona la distancia al centro del cúmulo.
Esta medida sirve de referencia para calcular las dimensiones de nuestra Galaxia,
e incluso distancias mayores, a objetos extragalácticos.
Gracias a las observaciones realizadas mediante el satélite astrométrico
Hipparcos, ha sido posible calcular con gran precisión los paralajes de muchas
estrellas. El paralaje es el movimiento anual aparente de una estrella producido
por el cambio de nuestro punto de vista a medida que la Tierra gira alrededor
del Sol. Cuanto más cercana está una estrella, mayor es su movimiento
aparente a causa del paralaje. La distancia calculada al centro del
cúmulo de las Hyades es de 46,34 +- 0,27 parsecs. (1 pc = 32,6 aņos luz)
Referencias: