![]() |
Fecha: | 28.10.1995 | Hora: | 02:25 UT | Exposición: | B:50m, V:30m, I:25m |
---|---|---|---|---|---|
Campo visual: | 22' x 22' | Receptor: | WWFPP, 20482 CCD | Filtros: | B, V, I |
Instrumento: | 1,23m | Observatorio: | Calar Alto | Observadores: | T. Credner, S. Kohle |
© Copyright de los observadores
Institutos Astronómicos de la Universidad de Bonn
Esta tricromía se obtuvo por combinación de tres exposiciones a través de filtros I, V y Johnson B, correspondientes a los canales rojo, verde y azul, respectivamente.
El Cúmulo estelar abierto NGC 1857 es un objeto prácticamente desconocido de la constelación Auriga, cerca del centro antigaláctico. Contiene principalemente estrellas azules de la secuencia principal, aunque en la zona central hay alrededor de doce estrellas gigantes rojas. Según Colegrove et al. tiene una edad de 180 millones de años. Probablemente, las estrellas más brillantes no pertenecen a la población del cúmulo. son más jóvenes y mucho más cercanas. Puede que pertenezcan al cúmulo abierto Czernik 20, sumamente disperso, que se encuentra al norte de NGC 1857 y se extiende hasta nuestro campo visual. La estrella gigante roja de magnitud visual 7,4 y tipo espectral K 5 es tan brillante que contamina fuertemente la imagen con su halo, reflejos y líneas de saturación del CCD, artefactos no astronómicos producidos por nuestra atmósfera y el sistema telescopio/cámara.
Referencias: