![]() |
Fecha: | 27.10.1995 | Hora: | 00:55 UT | Exposición: | B:40m, V:45m, I:10m |
---|---|---|---|---|---|
Campo visual: | 19,2' x 18,5' | Receptor: | WWFPP, 20482 CCD | Filtros: | B, V, I |
Instrumento: | 1,23m | Observatorio: | Calar Alto | Observadores: | T. Credner, S. Kohle |
© Copyright de los observadores
Institutos Astronómicos de la Universidad de Bonn
Esta tricromía se obtuvo por combinación de tres exposiciones a través de filtros I, V y Johnson B, correspondientes a los canales rojo, verde y azul, respectivamente.
El cúmulo abierto NGC 2266 se encuentra a unos 3,4 kpc de distancia hacia la
constelación Gemini.
Se trata de un cúmulo abierto bastante condensado, con un diámetro
aparente de unos 5'.
Pertenece a la población de cúmulos estelares abiertos viejos, es decir,
con edades de mil millones de años o más (Phelps et al., 1994).
Esta clase de cúmulos contiene una elevada proporción de estrellas
rojas, como se puede comprobar en la imagen. La mayor parte de estrellas azules de
este cúmulo son estrellas "normales" que queman hidrógeno en sus
núcleos. Pero tambié hay bastantes estrellas que ya han superado esta
fase y han empezado a quemar hidrógeno en una de las capas, por lo que su
aspecto es el de brillantes estrellas gigantes rojas. Las estrellas más brillantes
visibles en la imagen se encuentran en primer plano y muy probablemente no pertenecen
a la población del cúmulo. A la izquierda hay dos pequeñas
galaxias, que se ven de canto.
Referencias:
Esta imagen ha sido publicada también en: