![]() |
Fecha: | 10.6.1994 | Hora: | 3:11 UT | Exposición: | 45m |
---|---|---|---|---|---|
Campo visual: | 15o x 15o | Emulsión: | Scotchchrome 400 | Filtro: | ninguno |
Instrumento: | f=100mm 1/2,8 | Lugar: | Cerro Tololo | Observador: | S. Kohle |
La región alrededor de Rho Ophiuchi se encuentra a unos 500 años luz. Se trata de la
región de formación
de estrellas más cercana a la Tierra.
En el interior de las nubes de gas molecular y polvo más densas se están
formando estrellas. El polvo absorbe luz visible y rayos X de las estrellas y emite luz infrarroja.
El color amarillo y azul de la nebulosa en la imagen óptica se debe a la reflexión
de la luz de las estrellas por el medio interestelar. La mayor parte de la emisión roja
procede del hidrógeno ionizado.
La imagen de rayos X es una tricromía obtenida mediante el satélite ROSAT
a partir de diferentes bandas de energía (1/4 keV = rojo, 3/4 keV = verde y 1,5 keV = azul).
Como puede comprobar, las polvorientas nubes moleculares aborben la rayos X de alta energía,
por lo que esas regiones del cielo aparecen de color rojo oscuro.
La imagen IRAS muestra la emisión térmica del polvo caliente, a 100 micras.
El polvo a diferentes temperaturas emite radiación con longitudes de onda milimétricas
o sub-milimétricas. Esta es la razón por la que no se aprecia bien
la relación entre emisión del polvo a 100 micras y absorción en la imagen
óptica.
Institutos Astronómicos de la Universidad de Bonn
Versión Española: Antonio Parra