![]() |
Fecha: | 27.8.2003 | Hora: | madrugada | Exposición: | 40 s |
---|---|---|---|---|---|
Campo Visual: | 46o x 65o | Emulsión: | Fuji Provia 400F | Filtro: | ninguno |
Óptica: | f=28mm, 1/2.0 | Lugar: | Emberger Alm, Austria | Observador: | Till Credner |
En nuestro sistema solar no hay sólo objetos grandes como los planetas o los cometas. También hay pequeñas partículas de polvo interplanetario, especialmente en el plano en que orbitan los planetas. Cuando estas partículas penetran en nuestra atmósfera producen el conocido espectáculo de las "estrellas fugaces" o meteoros. Además, gracias a la luz solar que reflejan, se pueden ver brillar en el espacio interplanetario como un tenue resplandor, conocido como luz zodiacal. Para los observadores del hemisferio norte, la mejor época para contemplar la luz zodiacal es en otoño, justo antes del amanecer, o en primavera, al anochecer. (mostrar rótulos). Las partículas de polvo se ven especialmente bien en la cola de los cometas, probablemente la principal fuente de polvo interplanetario.