![]() |
Fecha: | 22./23.10.1995 (B&I/V) | Hora: | 20:25 UT (B,I), 21:05 UT (V) | Exposición: | B:42m, V:20m, I:9m |
---|---|---|---|---|---|
Campo visual: | 20.7' x 18.8' | Receptor: | WWFPP, 20482 CCD | Filtro: | B, V, I |
Instrumento: | 1.23m | Observatorio: | Calar Alto | Observadores: | T. Credner, S. Kohle |
© Copyright de los observadores
Institutos Astronómicos de la Universidad de Bonn
Esta tricromía
se obtuvo por combinación de tres imágenes
captadas a través de filtros Johnson B, V e I, representadas en azul, verde y rojo,
respectivamente.
M 71 es un cúmulo rico en estrellas pero relativamente pequeño que se encuentra en la
constelación Sagitta,
en la Vía Láctea. Es menos condensado que el cúmulo
globular M 10, por ejemplo, pero más condensado y rico en estrellas
que los cúmulos abiertos, como NGC 2194. Es relativamente viejo:
15.000 millones de años, como la mayoría de cúmulos globulares, pero su metalicidad
(contenido en metales) es alta, como la de los cúmulos abiertos y otros objetos del plano
galáctico. Su órbita galáctica también es semejante a la de los
cúmulos abiertos.
Zinn (1985) introdujo una clase intermedia de cúmulos globulares que serían más
abundantes en el plano galáctico que en el halo esférico. M 71 y
47 Tucanae pertenecerían a esta nueva clase de cúmulos.
Vea también: